Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
58% de la población de ALC era población rural en 1950 y 20% en 2015 (Nueva Sociedad, 2017).
Son 2.5 veces más pobres las personas viviendo en áreas rurales que en urbanas en Colombia (Rodrigo Castañeda, et al., 2023).
71,7% fue la pobreza multidimensional en las zonas rurales de ecuador en 2019, frente al 22,7% en las zonas urbanas (IIE, 2020).
50% de los predios tenían menos de cinco hectáreas en 1990, representando solo el 2,0% de la tierra (CEPAL, 2021).
Entre el 40% y el 60% de los jóvenes, especialmente de los jóvenes rurales, migran hacia las ciudades (CEPAL, 2021).
30,9 millones corresponden a las juventudes rurales de 160 millones de personas jóvenes, de entre 15 y 29 años (Guiskin, 2019)
58 millones de mujeres conviven en zonas rurales en el continente (Guiskin, 2019)
El 20 % de la población de la región, cerca de 120 millones de personas, habita en áreas rurales (CEPAL, FAO y IICA, 2023)
50% más de producción de alimentos será necesario para 2050 debido al crecimiento poblacional, cambios en la dieta y mayor uso de biocombustibles (FAO, 2022).
Hasta $30 en beneficios económicos puede generar cada dólar invertido en restauración, mejorando servicios ecosistémicos, empleo y crecimiento del PIB.