Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
El 1% de aumento en el PIB global por cerrar la brecha de género en productividad agrícola y salarios reduciría la inseguridad alimentaria en un 2%, beneficiando a 45 millones de personas.
El 6,8% del PIB de Brasil en 2022 provino de la agricultura, lo que representa un aumento respecto al 5,5% en 2000 (OCDE, 2024).
USD 4,5 billones al año es el valor estimado de las nuevas oportunidades de negocios vinculadas a la transformación de los sistemas agroalimentarios para 2030 (Sutton, Lotsch & Prasann, 2024).
USD 4,3 billones en 2030 podrían generarse en beneficios sanitarios, económicos y ambientales mediante la inversión en agricultura de bajas emisiones y transformación del uso de la tierra, con un ...
500 mil millones de dólares podría sumar la agricultura a la economía mundial en 5 años con acceso a bancos y mercados (Banco Mundial, 2024).
5-10 mil millones de dólares anuales podría generar una agroeconomía sostenible, con alimentos nutritivos, bajas emisiones y pagos justos a agricultores (Banco Mundial, 2024).
6% del PIB de República Dominicana proviene de la agricultura, ganadería, silvicultura y pesca (Gobierno de la República Dominicana, 2021).
9-10% del PIB anual de Guatemala proviene de la agricultura (Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación, 2024).
USD 27.3-48.6 mil millones en inversiones hasta 2050 representa la meta de Carbono Neutralidad para Chile (Sánchez Molina, 2020).
Entre el 4% y el 19% del PIB podrían representar las pérdidas en el sector agropecuario de Honduras por fenómenos climatológicos hasta el año 2100 (Banco Interamericano de Desarrollo, 2018).