Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
Entre 2 y 4 billones de dólares anuales podría generar la bioeconomía a nivel global en los próximos 10 a 20 años (FAO, 2024).
De 6% a 11% aumentó la participación del sector agrícola en el PIB en Argentina entre 1980 y 2011 (CEPAL & UE, 2017).
From 11% to 6% the agricultural share of Brazil's GDP contracted between 1980 and 2011 (ECLAC & EU, 2017).
De 10% a 6% fue la disminución en el PIB de la participación del sector agrícola entre 1980 y 2011 en América Latina (CEPAL & UE, 2017).
De 2,3% a 3,5% aumentó la tasa crecimiento del PIB agropecuario para ALC entre 1990 y 1998, estando por debajo de las expectativas (CEPAL, 2021).
El 50% de las exportaciones mundiales de azúcar, soja y café fue impulsado por ALC (FAO, 2014).
US$300.000 millones fue el estimado del producto agrícola agregado de ALC en el 2012 (BID, 2014).
El 5% del PIB de ALC en el 2012 se atribuye a la agricultura (BID, 2014).
1,6 % alcanzaron los préstamos al sector agropecuario en ALC en 2020, antes de disminuir al 1,37 % en 2021 (CEPAL et al., 2024).
De 1.7% a 2.9% cayó el crecimiento económico global en el 2023, por debajo del promedio histórico de las últimas dos décadas (Banco Mundial, 2023).