Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
44% fue el aumento en la producción global de biocombustibles entre 2011 y 2021, continuando su crecimiento sostenido durante ese período (IFPRI, 2023).
12.7 billones de dólares PPP fue el costo oculto global de los sistemas agroalimentarios en 2020, considerando emisiones, uso de agua, cambio de suelo, dietas no saludables, desnutrición y pobreza (...
El 75% de las emisiones de gases de efecto invernadero proviene de las ciudades, que también representan el 70% del consumo mundial de energía y el 75% del consumo de recursos naturales (GGGI, 2022)...
4,4 mil millones de toneladas de CO₂ anuales por pérdida y desperdicio de alimentos representan el 8% de las emisiones antropogénicas globales (FAO, 2011).
Entre US61-63 millones anuales deberían invertirse para prevenir más pérdidas en conservación en Colombia tras el acuerdo de paz (Guerrero-Pineda, C. et, al., 2022)
Entre 38-52% es la tasa de disminución esperada de biodiverdidad en Colombia después del acuerdo de paz (Guerrero-Pineda, C. et, al., 2022)
En 44% aumentó la tasa de deforestación después del acuerdo de paz, afectando especialmente las áreas protegidas (Guerrero-Pineda, C. et, al., 2022)
38-52% sería la pérdida de biodiversidad nacional en Colombia en 2033 si no se controla la expansión agrícola (Guerrero-Pineda, C. et, al., 2022)
186 instrumentos fueron emitidos en relación con Biodiversidad en Colombia durante los últimos 60 años (Echeverri, et, al., 2023)
24% de la tierra en Colombia es gestionada por 170 pueblos indígenas y grupos étnicos que la habitan (Echeverri, A., et, al., 2023)