Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
En el 2021, los sistemas agroforestales en cafetales y frutales representaron el 3.73% de la cobertura terrestre, equivalente a 419.902,33 hectáreas (Secretaría de Agricultura y Ganadería de Hondur...
La cobertura forestal del suelo hondureño en el 2021 fue de 6.26 millones de hectáreas, que representa el 56% del territorio nacional (Secretaría de Agricultura y Ganadería de Honduras, 2023).
El sector agroalimentario representó un 12,6% del PIB real de Honduras al 2022 (Secretaría de Agricultura y Ganadería de Honduras, 2023).
A nivel global, los mercados relacionados con la bioeconomía crecen a tasas superiores al 10% anual (Gobierno de México, 2023).
En México durante el 2022, los subsectores productivos de la actividad agrícola, pecuaria y pesquera aportaron alimentos y materias primas con un volumen de 297.627.000 toneladas (Gobierno de Méxic...
En los primeros seis meses de 2022, el valor en dólares de las importaciones de fertilizantes químicos de 18 países de América Latina y el Caribe (ALyC) aumentaron en promedio 136.6% en comparaci...
El déficit hídrico registrado en 2022-2023 en Uruguay, generó impactos directos sobre el sector agropecuario del orden de USD 1.741 millones, lo que equivale a un 3% del PIB promedio de los último...
Las cifras del Censo 2023 publicadas por el Instituto Nacional de Estadísticas muestran que, en términos geográficos, sólo un 4% de la población de Uruguay vive en áreas rurales (Ministerio de G...
En términos de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), el sector agrícola aporta, en conjunto, aproximadamente el 50% del metano (CH4), del cual el 85% es originado en el subsector ganadero ...
El Estado Peruano considera que las emisiones de gases de efecto invernadero podrían alcanzar un nivel máximo de 179,0 MtCO2eq en función a la disponibilidad de financiamiento externo internacional...