Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
Un 1.3% (68.4 kha) de la cobertura total estimada de plantaciones agroforestales en Costa Rica corresponde a la palma aceitera (GFW, 2024).
91.8 kha (-2.4%) fue la pérdida neta de cobertura arbórea en Costa Rica entre 2000 y 2020 (GFW, 2024).
29.8 kha de bosque primario húmedo perdió Costa Rica entre 2002 y 2023, lo que representa una reducción del 11% (GFW, 2023).
7.76 kha de bosque natural perdió Costa Rica en 2023, tras contar con 3.73 Mha en 2010, lo que representaba el 76% de su superficie terrestre (GFW, 2024).
El 76% de la superficie en Costa Rica esta compuesto por bosque natural abarcando 3.73 Mha (GFW, 2024).
3/4 partes del total de emisiones de gases de efecto invernadero provienen del sector energético (Bouckaert, 2021).
Casi el 50% de los estudios sobre cultivos resilientes al clima identifican los servicios de extensión como un factor para el éxito en la adopción (Laborde, 2020).
40% será el déficit entre la oferta y demanda mundial de agua dulce para el año 2030 (WRG, 2009).
1.35% de las emisiones mundiales fueron producidas por México en el 2020, creciendo un 18% en comparación con el 2000 (BID, 2023).
El 0,08% del total de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (40 MtCO2eq) correspondieron a República Dominicana en el 2020, duplicándose con respecto al 2000 (BID, 2023).