Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
El 4% del bosque perdido en Brasil desde 2004 se atribuye al aumento de la deforestación entre 8% y 10% en años electorales cuando alcaldes buscan la reelección.
1% de aumento en el precio de la madera eleva la deforestación en 1,1% y los casos de malaria hasta en 0,124% con el tiempo.
1% de aumento en la deforestación eleva los casos de malaria entre 0,4% y 0,5% en Colombia, Ecuador y Perú, y en 0,09% en Brasil.
El 34% del sector pesquero se encuentra en crisis debido a la sobreexplotación, exacerbada por los regímenes de acceso abierto y los subsidios.
3 mil millones de personas dependen de los océanos para su alimentación, obteniendo casi el 20% de su ingesta de proteínas de origen animal mediante la pesca.
Más de USD 7 billones anuales, equivalentes al 8 % de la economía mundial, están asociados a subsidios implícitos a la agricultura, pesca y combustibles fósiles.
El 14% de la pérdida de bosques en cada año están asociadas a las subvenciones de productos como la soja, el aceite de palma y la carne de res debido al avance de la frontera agrícola.
El 88% del área boscosa de Perú aporta el 6% al PBI nacional y concentra el 71% de la deforestación histórica acumulada.
Tres cuartas partes de la tierra libre de hielo han sido alteradas por actividades humanas, principalmente agricultura y deforestación.
65.7% menos pérdidas de biodiversidad ocasiona una dieta vegana en comparación con una basada en alto consumo de carne (>100 g diarios).