Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
En 44% aumentó la tasa de deforestación después del acuerdo de paz, afectando especialmente las áreas protegidas (Guerrero-Pineda, C. et, al., 2022)
38-52% sería la pérdida de biodiversidad nacional en Colombia en 2033 si no se controla la expansión agrícola (Guerrero-Pineda, C. et, al., 2022)
186 instrumentos fueron emitidos en relación con Biodiversidad en Colombia durante los últimos 60 años (Echeverri, et, al., 2023)
180 millones de hectáreas de superficie forestal se perdieron a nivel mundial entre principios de los años 1960 y 2020, siendo casi 140 millones de ellas en América Latina y el Caribe (Díaz-Bonill...
1.70 Gt es el total de almacenamiento de carbono en Panamá, con la mayoría del carbono almacenado en suelo (GFW, 2024).
259.92 MtCO₂ fueron emitidas por la deforestación debido a la expansión agrícola en Panamá entre 2001 y 2022 (GFW, 2024).
11.81 MtCO₂e/año fue el promedio anual de gases de efecto invernadero debido a la deforestación provocada por la expansión de la frontera agrícola en Panamá entre 2001 y 2022 (GFW, 2024).
11.3 MtCO₂e/año fue la captura neta de carbono de los bosques de Panamá entre 2001-2022, tras emitir 12.1 MtCO₂e/año y eliminar -23.5 MtCO₂e/año (GFW, 2024).
0.29% (22.4 kha) de la superficie de Panamá está dedicada a cultivos frutales, seguido por la palma aceitera con 0.27% (21 kha) (GFW, 2024).
0.12% (6.97 kha) es la cobertura de suelo en Panamá ocupada por tierras agrícolas y el 9.7% de la cobertura de suelo corresponde a pastizales (547 kha) (GFW, 2024).