Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
Con un 6,5% de la población, alrededor de 43,2 millones de personas en ALC padecen hambre (FAO et al., 2023).
29,5% representa la relación entre las existencias y el consumo de cereales en el mundo para el período 2022-2023 (FAO, 2023).
Con un 60% de probabilidad, se espera que El Niño comience a mostrar sus efectos a mediados de 2023, tras tres años consecutivos de La Niña (AMIS, 2023).
26 millones de personas en ALC en zonas rurales viven en pobreza extrema (CEPAL, 2022)
3,7 % fue la tasa de crecimiento de la actividad económica en 2022 de ALC, que es cerca de la mitad de la tasa de 6,7 % registrada en 2021 (FMI, 2023).
3,5 % fue el crecimiento del PIB global en 2022, 1,2 puntos porcentuales más bajo de lo que se pronosticaba antes de la invasión rusa a Ucrania, (FMI, 2023)
0,9% fue el crecimiento promedio en 2014-2023, menos de la mitad del 2,0% registrado en la “década perdida” de 1980-1989 (CEPAL, 2022).
1.2% es la tasa de crecimiento anticipada para América Latina y el Caribe en 2023, señalando una profundización en la desaceleración económica en la región (CEPAL)
Más de 939 millones de mujeres de 15 años o más experimentaron inseguridad alimentaria de moderada a grave en 2021, en comparación con 813 millones de hombres en la misma clase de edad.
1 300 millones de toneladas de alimentos se pierden o desperdician cada año, equivalentes a un tercio de la producción destinada al consumo humano.