Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
USD 20 mil millones anuales generan los servicios ecosistémicos de la Amazonía, beneficiando la soja, ganadería y energía (Amazon Concertation, 2024).
8 veces menor es la mortalidad en países con alertas tempranas, permitiendo decisiones anticipadas ante desastres (Cortés, 2024).
El 24% de las emisiones de gases de efecto invernadero en Argentina provienen del sector ganadero, destacando su papel clave en la mitigación del cambio climático (Banco Mundial, 2024).
En el 2023 se agravó la escasez de dólares en Argentina debido a la sequía, aumentando la inflación y los precios de los alimentos (Banco Mundial, 2024).
250 000 muertes adicionales anuales debido a los efectos de cambio climático se preve entre el 2030 y el 2050 (Cerrudo, 2024).
7 millones de muertes prematuras cada año están asociadas a la contaminación del aire (Cerrudo, 2024).
98 millones más de personas sufrieron inseguridad alimentaria en 2020 vs. 1981-2010, debido a la variabilidad de lluvias y el impacto en el agua dulce (Cerrudo, 2024).
El 70% fue el aumento en dos décadas en ALC de muertes relacionadas con el calor extremo en personas mayores de 65 años (Cerrudo, 2024).
Un 57% de bosques primarios y 1/3 de especies vegetales se encuentran en ALC (Banco Mundial, 2020).
La mitad de los ingresos de la fijación de precios del carbono se ha destinado a financiar programas climáticos y ambientales (Banco Mundial, 2024).