Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
40% de los investigadores ETC se dedicaban a la investigación sobre cosechas y 22% al ganado (ASTI, 2009).
61% del personal I&D agropecuario era empleado por el sector gubernamental (ASTI, 2009).
30% de la mano de obra nacional en Bolivia, El Salvador, Guatemala, Paraguay y Perú era del sector agrícola (ASTI, 2009).
5% del PIB total de la región ALC era representada por la agricultura en el 2005 (CEPAL, 2008).
Un tercio de las acciones de bioeconomía se enfocan en tecnología e innovación, principalmente en el sector secundario (54%), seguido del 16% en el sector primario y el 22% en medidas intersectoria...
De 64% a 54% disminuyó la población rural en LAC por debajo de la línea de pobreza en la década de los 2000 (CEPAL & UE, 2017).
De 4% a 11% incrementó la participación del empleo agrícola en Uruguay entre 1990 y 2011 (CEPAL & UE, 2017).
De 28% a 17% se redujo la participación del sector agrícola sobre el empleo en Brasil entre 1990 y 2011 (CEPAL & UE, 2017).
De 19% a 15% disminuyó la participación del sector agrícola sobre el empleo en América Latina entre 1992 y 2009 (CEPAL & UE, 2017).
De 6% a 11% aumentó la participación del sector agrícola en el PIB en Argentina entre 1980 y 2011 (CEPAL & UE, 2017).