Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
Se analizaron los vínculos entre temperaturas (aire y mar), agroexportaciones orgánicas peruanas (2000–2022) y seguridad alimentaria. Se encontró que mayores exportaciones orgánicas reducen la s...
En la cuenca alta del Huallaga, se combinaron 73 entrevistas estructuradas a agricultores con datos climáticos (estación local y ERA-5). Se detectó un incremento de temperatura de +0,2 °C por déc...
El estudio analizó la diversidad agrícola en 180 agricultores peruanos (2018–2022) mediante índices de Shannon–Weiner y Margalef. Identificó cinco tipos de cultivo y proyectó que 15 familias ...
El estudio muestra que el mango ‘Ataulfo’ de Chiapas incrementa su dulzura y pierde firmeza conforme madura, lo que influye directamente en su calidad poscosecha y potencial de exportación (Ortiz...
El estudio identifica contradicciones y vacíos metodológicos en la investigación sobre el Paisaje Cultural Cafetero, y concluye que su gestión patrimonial enfrenta tensiones no resueltas entre dis...
Los marcos legales para la edición genética de cultivos se han configurado en América Latina, considerando impulsores institucionales y ventanas de política. Se identifican vacíos regulatorios y ...
Las certificaciones agroalimentarias (Fairtrade, Rainforest, etc.) en América Latina operan en entornos legales débiles, lo que puede reforzar la transparencia o fomentar corrupción. Plantea reform...
La humedad de cosecha afecta la calidad molinera del arroz, especialmente el rendimiento de grano entero y la apariencia. Se recomiendan niveles entre 20 % y 22 % para optimizar resultados industr...
El 18.3% representa la desnutrición crónica en menores de 5 años en la zona rural, cifra que aumenta comparada con el promedio nacional (Martín Manzano, 2012).
El 14.5% representa la desnutrición crónica (baja talla para la edad) en menores de 5 años a nivel nacional en El Salvador (Martín Manzano, 2012).