Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
10 veces aumentó el área de cultivos dobles de Mato Grosso (Brasil), pasando de 340,000 hectáreas en 2001 a más de 4.3 millones de hectáreas en 2013 (Garrett et al., 2018).
589.3 millones de pesos reportó México como Medida Global de Ayuda en 2007, representando un bajo nivel de utilización de su capacidad de apoyo al sector agrícola (CEDRSSA, 2015, p. 6).
1,004,000 hectáreas de maíz dejaron de sembrarse en México entre 1994 y 2006, mostrando una significativa reducción en la superficie cultivada (Arroyo, 2009).
100% de los sistemas agroforestales de café se encuentran en zonas de amortiguamiento de áreas protegidas y dentro del Corredor Biológico Mesoamericano en Costa Rica (Bosselmann, 2008).
100% de las áreas cafetaleras de Centroamérica están dominadas por pequeños productores con pequeñas propiedades, a diferencia de las grandes fincas cafetaleras encontradas en Brasil (Bosselmann,...
100% de los cafetales bajo sombra abandonados durante la crisis fueron invadidos y convertidos a cultivos intensivamente manejados y de corta duración, pastos sin árboles o expansión urbana (Bossel...
100% de las cooperativas no son efectivas cuando se trata de riesgos sistémicos, como condiciones climáticas adversas y caídas repentinas de precios de productos básicos (Bosselmann, 2008).
10 millones de pequeños agricultores dependen del café como su fuente principal de ingresos, siendo el café producido por más de 25 millones de agricultores en 80 países (Bosselmann, 2008).
1 millón de hectáreas se destinan al cultivo de café en Centroamérica, sosteniendo el sustento de 300,000 agricultores (Bosselmann, 2008).
600,000 agricultores y empleados de la industria cafetera perdieron sus empleos durante la crisis del café en Mesoamérica (Bosselmann, 2008).