Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
190 mil millones de toneladas métricas anuales alcanza el volumen de comercio internacional del maíz, cereal que evolucionó del teocintle gracias a la domesticación por parte de los aztecas y otro...
7.000 accesiones de germoplasma de papa andina son conservadas en el Centro Internacional de la Papa, estimándose que más de 4.000 variedades de los Andes son comestibles, constituyendo un important...
Entre 7000 y 8000 años A.C. datan los registros del origen del aguacate o palta en México y Centroamérica, siendo uno de los cultivos con mayor antigüedad documentada arqueológicamente en el cont...
Entre el 40 % y 60 % del territorio y los bosques de los países andinos forman parte de la biodiversa cuenca amazónica, con un gran potencial para el desarrollo sostenible (Castilleja et al., 2023).
El 80% de la deforestación, el 70% de la pérdida de biodiversidad y el 70% del uso de agua dulce son causados por los sistemas alimentarios (WWF, 2022).
65,394 km² de deforestación ocurridos en Mato Grosso entre 2000 y 2011, representaron el 12% de la deforestación sudamericana y el 3% a nivel global (Garrett et al., 2018).
100% de los sistemas agroforestales de café se encuentran en zonas de amortiguamiento de áreas protegidas y dentro del Corredor Biológico Mesoamericano en Costa Rica (Bosselmann, 2008).
100% de los cafetales bajo sombra abandonados durante la crisis fueron invadidos y convertidos a cultivos intensivamente manejados y de corta duración, pastos sin árboles o expansión urbana (Bossel...
100% del programa de PSA en Costa Rica incluye cuatro categorías: conservación de la biodiversidad, secuestro de carbono, protección de cuencas y belleza paisajística (Bosselmann, 2008).
100% de los cafetales bajo sombra proporcionan conectividad dentro de bosques degradados y fragmentados, facilitando el movimiento y mantenimiento de poblaciones clave de vida silvestre (Bosselmann, 2...