Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
La estrategia combinada de utilizar encuestas e imágenes satelitales permite medir mecanismos (adopción, crédito) y rendimientos, ofreciendo evidencias consistentes.
La señal NDVI mensual exhibe mayor variación en cultivos anuales como algodón y mayor estabilidad en perennes como cítricos.
Con NDVI anual (promedio y máximo) se observan trayectorias pre y post intervención para unidades tratadas y de control. El enfoque longitudinal capta la dinámica “antes y después” del program...
El uso de NDVI como proxy de rendimiento es valioso y costo-efectivo para examinar la dinámica temporal de impactos.
Inversiones como riego y buenas prácticas producen impactos que se materializan con el tiempo en cítricos.
La regularización tributaria y el registro en RENSPA facilitaron el acceso al sistema bancario al contar con documentación formal.
El programa definió menús tecnológicos específicos para algodón, ganadería, lácteos y cítricos, alineados a brechas y buenas prácticas.
El programa se concibió como piloto nacional y se subrayó la necesidad de evaluar rigurosamente sus impactos productivos y económicos.
Los subsidios inteligentes combinan cofinanciamiento y asistencia técnica. Los subsidios inteligentes de PRODAF se implementaron como aportes no reembolsables acompañados por asistencia técnica par...
El agro aporta 8 % del PIB y 64 % de las exportaciones (2016) en Argentina.