Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
Entre un 2% y un 2.5% anual crece el consumo de café (EOM, 2024).
75% ha aumentado la producción de café desde 1990 debido al crecimiento de la riqueza global (EOM, 2024).
Solo el 2.5% del precio final del café llega a los agricultores por su trabajo en el cultivo y la cosecha, mientras que el proceso de tueste y la comercialización representan el 90% (EOM, 2024).
Hasta el 40% de las tierras del mundo están degradadas, lo que significa que su productividad biológica o económica se ha reducido. Esto tiene consecuencias nefastas para el clima, la biodiversida...
El 42% de las empresas no informa de forma transparente sobre su progreso hacia sus objetivos de emisiones netas cero y de Alcance 3 y el 17% ha visto sus emisiones aumentar en lugar de disminuir
La mayoría de las especies de aves (62,7%) y mamíferos (77,7%) ganan hábitat debido al abandono de las tierras de cultivo, pero aún más se habrían beneficiado (74,2% y 86,3%, respectivamente) si...
Se utilizaron datos de 166 países para modelar los impactos ambientales, climáticos y económicos de la intensificación de toda la cadena de producción de cerdos y pollos (el proceso de mejorar la...
En noviembre de 2022, 106 países apoyados por la Promesa del Clima presentaron NDC mejoradas a la CMNUCC. Esto representa el 30,24% de las emisiones mundiales de GEI y el 84% de los países en desarr...
Desde el año 2000, el programa mundial de biodiversidad del PNUD ha logrado fortalecer más de 3.000 áreas protegidas, que abarcan más de 680 millones de hectáreas, incluidas áreas marinas, terre...
En general, las finanzas mundiales no benefician ni a las personas ni al planeta. Los sistemas alimentarios generan 12 billones de dólares en costes sociales, económicos y medioambientales ocultos.