Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
8.000 años de antigüedad tienen las evidencias más tempranas del uso del aguacate en Mesoamérica, con pruebas arqueológicas de su importancia alimentaria y ritual en culturas preincaicas desde ap...
1% de la inversión global en investigación y desarrollo corresponde a América del Norte y Europa, mientras que Asia representa el 39%, dejando solo el 10% restante para otras regiones incluida Amé...
1% del PIB supera la inversión en ciencia y tecnología de Brasil, siendo el único país de América Latina y el Caribe que alcanza este umbral, según la Estrategia de Prosperidad Agropecuaria de C...
2% de la inversión global en investigación y desarrollo agropecuario corresponde a América Latina y El Caribe, muy por debajo de América del Norte y Europa (51%) o Asia (39%), según datos de la U...
190 mil millones de toneladas métricas anuales alcanza el volumen de comercio internacional del maíz, cereal que evolucionó del teocintle gracias a la domesticación por parte de los aztecas y otro...
7.000 accesiones de germoplasma de papa andina son conservadas en el Centro Internacional de la Papa, estimándose que más de 4.000 variedades de los Andes son comestibles, constituyendo un important...
2.800 millones de dólares anuales representan las exportaciones de aguacate de México al mundo, posicionándose como el principal exportador global de este frutal, seguido por Perú con aproximadame...
Más de 130 mil toneladas métricas de aguacate se importan desde México para la preparación de guacamole durante el Superbowl estadounidense, evidenciando el impacto cultural y comercial de este pr...
41,7% fue la proporción de calorías provenientes de alimentos básicos en 2021, frente al 57,9% en 1961 (FAO, 2024).
48,4% fue la proporción de alimentos básicos disponibles en 2022, mientras que los de origen animal y grasas subieron a 15,1% y 12,7%, respectivamente (FAO, 2024).