Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
100% de los cafetales bajo sombra proporcionan conectividad dentro de bosques degradados y fragmentados, facilitando el movimiento y mantenimiento de poblaciones clave de vida silvestre (Bosselmann, 2...
El 38% representa el coeficiente de variación alrededor de la tendencia del precio de exportación de Costa Rica entre 1961 y 1997 (Bosselmann, 2008).
1 millón de hectáreas se destinan al cultivo de café en Centroamérica, sosteniendo el sustento de 300,000 agricultores (Bosselmann, 2008).
600,000 agricultores y empleados de la industria cafetera perdieron sus empleos durante la crisis del café en Mesoamérica (Bosselmann, 2008).
3.73% de la cobertura terrestre de Honduras en 2021 correspondió a sistemas agroforestales en cafetales y frutales, con 419,902 hectáreas (Secretaría de Agricultura y Ganadería de Honduras, 2023).
6.2 a 7.3 kg CO₂e por kilogramo es la huella de carbono del café en policultivos, frente a 9 a 10.8 kg CO₂e en monocultivos (IICA, 2021).
0.26 a 0.67 kg CO₂e es la huella de carbono por kilogramo de café en sistemas convencionales, frente a 0.12 a 0.52 kg CO₂e en sistemas orgánicos agroforestales en Costa Rica y Nicaragua (IICA, 2...
16 de 22 departamentos de Guatemala tuvieron graves daños en cultivos por los huracanes Eta e Iota en 2020 (Banco Mundial, 2024).
El 50% de las exportaciones mundiales de azúcar, soja y café fue impulsado por ALC (FAO, 2014).
Más del 60% de la oferta mundial de café provino de Brasil y Colombia, mientras que el precio del Arábica cayó debido a mejores cosechas (BID, 2024).