Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
El 10% de las exportaciones de productos agrícolas a nivel mundial proviene de Sudamérica (SA), que es uno de los principales productores de granos y proteínas del mundo (FAO, 2021).
El 60% de la ingesta de energía alimentaria del mundo es proporcionado por el trigo, el arroz y el maíz (FAO, 2023).
Tres cuartas partes del crecimiento del sector agroalimentario de Argentina en las últimas dos décadas provienen de cereales y oleaginosas (Banco Mundial, 2024).
14% de los cereales y 4,5% de la soja comercializados a nivel mundial transitan por el Canal de Suez (IFPRI, 2024).
59% del etanol proviene del maíz, 22% de la caña de azúcar, 2% de la melaza, 2% del trigo y el resto de otros cultivos (IFPRI, 2023).
22% de la producción de caña de azúcar y 16% de la producción de maíz se destinan a la producción de etanol (IFPRI, 2023).
700 millones de toneladas de paja residual de diversos cultivos son producidas por China, uno de los principales productores de granos alimenticios del mundo (GGGI, 2023).
69 millones de toneladas anuales es la media de las pérdidas de cereales en los últimos tres decenios (FAO, 2023).
0.54% fue el crecimiento anual de la Productividad Total de los Factores (TFP) y sólo representó el 25% del crecimiento de la producción en Argentina (GAP, 2023).
2.8% fue el crecimiento anual de uso de insumos en la producción de cultivos agrícolas en Argentina entre 1991-2020 (GAP, 2023).