Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
20 % de la financiación para el desarrollo climático en 2021 se destinó a sistemas agroalimentarios (FAO, 2023).
La mitad de los ingresos de la fijación de precios del carbono se ha destinado a financiar programas climáticos y ambientales (Banco Mundial, 2024).
75 instrumentos de fijación de precios del carbono están en operación hoy, con nuevas iniciativas en Australia, Hungría, Eslovenia, México y Taiwán, China (Banco Mundial, 2024).
7 % de las emisiones globales estaban cubiertas por la fijación de precios del carbono hace una década; hoy es casi un cuarto (Banco Mundial, 2024).
Menos de 4 de cada 10 adultos que viven en zonas rurales de Honduras tienen cuentas de transacciones básicas (Banco Mundial, 2024).
Más del 10 % de las inversiones anuales a nivel mundial son realizadas por Instituciones Financieras de Desarrollo Nacionales (Banco Mundial, 2024).
De 8,900 millones de dólares en 2007 a 14,000 millones de dólares en 2021 aumentó la Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) para la agricultura y la seguridad alimentaria (Perera, O. et al, 2024).
El 1,7% del financiamiento climático rastreado en 2017/18 llegó a los pequeños productores (FAO, 2024).
Al menos 80 mil millones de dólares se requerirán en inversiones anuales para satisfacer la creciente demanda mundial de alimentos (Banco Mundial, 2023).
240 mil millones de dólares anuales es la estimación de las necesidades financieras totales de los productores de pequeña escala en países en desarrollo (Banco Mundial, 2023).