Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
10.6% de las emisiones agrícolas fueron atribuidas al uso de fertilizantes en 2018 (CGIAR, 2023).
2.8% fue el crecimiento anual de uso de insumos en la producción de cultivos agrícolas en Argentina entre 1991-2020 (GAP, 2023).
2.2% fue el aumento anual promedio de la utilización de fertilizantes por parte de los productores Mexicanos entre el 2011-2021 (GAP, 2023).
4,0% es la tasa de crecimiento anual prevista del consumo de fertilizantes en los países centroamericanos entre 2011 y 2021 (GAP, 2023).
60 % aumentó el uso de plaguicidas entre 1997 y 2017, y más del 30 % el de fertilizantes entre 2007 y 2017 en América Latina y el Caribe (OCDE, 2023).
30 millones de toneladas de fertilizantes inorgánicos fueron utilizados en América Latina y el Caribe en el 2020, de los cuales el 78% fue importado desde otras regiones del mundo (FAO, 2023).
El 75 % de los alimentos que se consumen proceden de solo 12 especies vegetales y 5 animales (FAO e IFA, 2004)
43% del mercado latinoamericano de biocontrol correspondía a Brasil en 2021, proyectándose un aumento al 59% para finales de la década.
29% del mercado de biocontrol, equivalente a $14.400 millones, corresponderá a América Latina en 2023.
5.3% será la tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del mercado de fertilizantes nitrogenados durante el período de 2022-2029.