Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
El artículo analiza cómo la agroecología contribuye a la seguridad alimentaria y la mitigación del cambio climático en Perú. Se destaca su potencial para fortalecer la agricultura familiar, cons...
Se analizaron los vínculos entre temperaturas (aire y mar), agroexportaciones orgánicas peruanas (2000–2022) y seguridad alimentaria. Se encontró que mayores exportaciones orgánicas reducen la s...
En la cuenca alta del Huallaga, se combinaron 73 entrevistas estructuradas a agricultores con datos climáticos (estación local y ERA-5). Se detectó un incremento de temperatura de +0,2 °C por déc...
El estudio analizó la diversidad agrícola en 180 agricultores peruanos (2018–2022) mediante índices de Shannon–Weiner y Margalef. Identificó cinco tipos de cultivo y proyectó que 15 familias ...
El cambio climático amenaza la agricultura de subsistencia al reducir la productividad y aumentar la inseguridad alimentaria, especialmente en comunidades rurales vulnerables, lo que exige políticas...
2% de reducción de desnutrición crónica en niños y niñas menores de dos años en las familias participantes es la meta para 2014 (Martín Manzano, 2012).
El 18.3% representa la desnutrición crónica en menores de 5 años en la zona rural, cifra que aumenta comparada con el promedio nacional (Martín Manzano, 2012).
El 14.5% representa la desnutrición crónica (baja talla para la edad) en menores de 5 años a nivel nacional en El Salvador (Martín Manzano, 2012).
El 9% representa la tasa de subnutrición en El Salvador según los datos aportados por la FAO (Martín Manzano, 2012).
El 43.2% de la pobreza total se halla localizada en zonas rurales de El Salvador, reflejándose en la falta de acceso a servicios básicos (Martín Manzano, 2012).