Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
20.600 investigadores agropecuarios fueron contratados en LAC en 2012/2013 (BID e IFPRI, 2016).
El 55% de los investigadores agropecuarios en LAC fueron contratados por entidades gubernamentales entre 2012/2013 (BID y IFPRI, 2016).
Cada 1 millón de USD de compra de productos locales beneficia a cerca de 400 personas agricultoras con un incremento de USD 1.865 por agricultor anual bruto (WFP y CEPAL, 2024).
El 12% de la mano de obra formal en Perú, Colombia, México, Costa Rica, Brasil, Chile y Argentina correspondió a la agricultura, sobre todo en las zonas rurales (FAO, 2020).
Cada $1 millón invertido en infraestructura de adaptación al clima en el sector de la construcción crea cerca de 160 trabajos en Brasil.
El 90% de los trabajadores avícolas en Brasil son mujeres.
Entre el 60% y el 80% de la mano de obra en la industria de las flores de Colombia está representada por mujeres.
La mitad o más de los empleados en la agricultura de alto valor orientada a la exportación en países como Chile, Ecuador y Guatemala son mujeres.
78% de los pobres del mundo dependen de la agricultura, el mayor usuario de tierra a nivel global, que emplea a mil millones de personas.
5.7 millones de jornales en campo se generan en Perú a partir de la producción de los principales granos andinos, incluyendo quinua, cañihua, kiwicha o amaranto y chocho o tarhui.