Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
140 mil millones de dólares anuales adicionales en agricultura y desarrollo rural son necesarios para erradicar la pobreza y el hambre en el mundo (Banco Mundial, 2022).
El 6,4 % del PIB de los países de ALC se estima como el promedio de los costos de los problemas de malnutrición, abarcando desde la desnutrición hasta el sobrepeso y la obesidad (CEPAL. et al, 2024...
$300,000 millones anuales hasta 2030 es el costo estimado para transformar los sistemas agroalimentarios y erradicar el hambre y la malnutrición global (CEPAL et al., 2024).
De 8,900 millones de dólares en 2007 a 14,000 millones de dólares en 2021 aumentó la Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) para la agricultura y la seguridad alimentaria (Perera, O. et al, 2024).
131 millones de personas no podían permitirse una dieta saludable en América Latina y el Caribe en el 2020 (FAO, et al., 2023).
El 40% de la población de América Latina y el Caribe era afectada por la inseguridad alimentaria en el 2021, en comparación con el 29,3% a nivel mundial (FAO, et al., 2023).
20% en el impuesto a bebidas azucaradas podría evitar que siga aumentando el sobrepeso en los países de ingreso mediano (IFAD, 2023).
17% de la población no accede a una dieta saludable (2021) (BID, 2024).
60% fue la reducción de la proporción de personas subalimentadas en América Latina y el Caribe entre 1990 y 2014, gracias a la contribución del sector agrícola a la seguridad alimentaria (FAO, 20...
60% es el aumento necesario en la producción mundial de alimentos para 2050, cuando la población alcanzará los 9.700 millones (UNDESA, 2019).