Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
100% del programa de PSA en Costa Rica incluye cuatro categorías: conservación de la biodiversidad, secuestro de carbono, protección de cuencas y belleza paisajística (Bosselmann, 2008).
100% de los cafetales bajo sombra proporcionan conectividad dentro de bosques degradados y fragmentados, facilitando el movimiento y mantenimiento de poblaciones clave de vida silvestre (Bosselmann, 2...
85 gigatoneladas de CO₂ podrían ser secuestradas con un uso eficiente de la tierra, equivalente a más de 1,5 años de emisiones globales, sin impacto económico negativo (Sutton, Lotsch & Prasann,...
USD 329.000 millones anuales podrían generarse con prácticas climáticamente inteligentes, asegurando alimentos hasta 2050 sin afectar biodiversidad ni carbono (Sutton, Lotsch & Prasann, 2024).
USD 4,3 billones en 2030 podrían generarse en beneficios sanitarios, económicos y ambientales mediante la inversión en agricultura de bajas emisiones y transformación del uso de la tierra, con un ...
15 % podrían reducirse las emisiones si se disminuye el uso de fertilizantes o se adopta la agricultura orgánica, pero esto también podría reducir la producción agrícola en un 5 %, aumentar los ...
18 veces deberán aumentar las inversiones anuales, alcanzando USD 260.000 millones, para reducir a la mitad las emisiones del sistema alimentario para 2030 (Sutton, Lotsch & Prasann, 2024).
52 gigatoneladas de GEI deben reducirse a cero para 2050 para limitar el calentamiento a 1,5°C, pero sin medidas adicionales, se proyecta un aumento de 3,2°C para 2100 (Sutton, Lotsch & Prasann, 202...
400 millones de dólares trinitenses se han gastado hasta la fecha del Fondo Verde en proyectos de conservación y reforestación que benefician al sector agrícola (Govia & Roopnarine, 2024).
3 beneficios clave de la infraestructura verde en Trinidad y Tobago: regulación del suministro y calidad del agua, y moderación de eventos extremos para la agricultura (Govia & Roopnarine, 2024).