Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
59 millones de mujeres viven en zonas rurales en América Latina y el Caribe, 20 millones son parte de la población económicamente activa y 4,5 millones son productoras agrícolas (FAO, 2017).
1,6 % alcanzaron los préstamos al sector agropecuario en ALC en 2020, antes de disminuir al 1,37 % en 2021 (CEPAL et al., 2024).
30% de los agricultores colombianos son mujeres (CNIA, 2016).
80% de los agricultores en Colombia son familias agricultoras (CNIE, 2016).
Cerca del 79% de los alimentos consumidos en Colombia son producidos por la agricultura familiar (CNIA, 2016).
El 1,7% del financiamiento climático rastreado en 2017/18 llegó a los pequeños productores (FAO, 2024).
570 millones de pequeños agricultores en todo el mundo reciben apoyo crucial a través de los servicios de extensión agrícola (IFPRI, 2023).
Cada 1.000 toneladas métricas de compra de productos locales benefica a cerca de 310 agricultores con un incremento anual bruto de USD 1.865 por agricultor/a (WFP y CPAL, 2024).
Cada 1 millón de USD de compra de productos locales beneficia a cerca de 400 personas agricultoras con un incremento de USD 1.865 por agricultor anual bruto (WFP y CEPAL, 2024).
El 53% de las compras locales de WFP fueron de productos locales para Guatemala y Honduras entre el 2013 y el 2022 (WFP y CEPAL, 2024).