Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
En la actualidad, los países de ingreso mediano aportan el 68 % de las emisiones agroalimentarias mundiales, frente al 21 % de los países de ingreso alto y el 11 % de los países de ingreso bajo. Ob...
Las mayores contribuciones a las emisiones del sistema agroalimentario proceden de ocho fuentes de emisiones clave: 1) emisiones relacionadas con la ganadería, 25,9 %; 2) conversión forestal neta...
Según las mediciones más recientes y holísticas, que incluyen las emisiones anteriores y posteriores a la producción, el sistema agroalimentario mundial es responsable de emisiones de GEI signific...
Tres veces más tiempo es el que las mujeres dedican al trabajo doméstico y de cuidados no remunerado en comparación con los hombres, según mediciones de uso del tiempo en diversos países de ALC (...
51,6% es la tasa de empleo informal entre la población joven y 71,7% entre las personas mayores de 65 años, con una concentración del 69,8% en zonas rurales en ALC (CEPAL, 2024).
1,2% es la tasa anual promedio estimada de creación de empleo en América Latina y el Caribe entre 2015 y 2024 (CEPAL, 2024).
10% es el aumento en la digitalización que se correlaciona con un incremento del 5,7% en la productividad multifactorial (CEPAL, 2024).
0,9% es la tasa media anual de crecimiento de las economías de América Latina y el Caribe entre 2015 y 2023 (CEPAL, 2024).
17 de los 33 países de América Latina y el Caribe muestran una alta vulnerabilidad ante fenómenos meteorológicos extremos (CEPAL, 2024).
8% del PIB es la pérdida anual estimada para América Latina y el Caribe con un aumento de la temperatura de 1,5 °C (CEPAL, 2024).