Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
Mientras el 71 % de la población urbana cuenta con servicios de conectividad significativa, en poblaciones rurales este porcentaje baja al 36.8 %.
600 millones de casos, 420 000 muertes en 2010 y 31 millones de AVAD resultaron de 31 peligros alimentarios globales que causan 32 enfermedades.
USD 9,146 es el costo por contenedor de 40 pies, seis veces más que el promedio de cinco años hasta 2019.
50 % de los bosques tropicales del mundo, 1/3 de sus bosques y 1/4 de sus manglares se encuentran en ALC
30% más de productividad y más del 40% menos de emisiones agrícolas podrían lograrse reutilizando gasto público en tecnologías eficientes.
10% de la población de ALC será rural a fin de siglo, pero estas áreas seguirán siendo clave para los recursos naturales y el crecimiento.
31% de los 35 millones de kilómetros cúbicos de agua dulce del planeta se encuentran en América Latina y el Caribe.
Más del 7% se contrajo el PIB regional en 2020, marcando la mayor caída económica en 120 años en ALC.
39,7% aumentó el índice de precios de los alimentos de la FAO en mayo de 2021 en comparación con el mismo período del año anterior.
46% de los gases de efecto invernadero en la región provienen de la producción agrícola, que también contribuye significativamente a la pérdida de biodiversidad.