Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
80% del carbono terrestre se encuentra en la litosfera y en combustibles fósiles, mientras que el 20% restante está en el océano, la atmósfera, los organismos vivos y el suelo (Cady, 2020).
16º es el puesto de Guatemala en el Índice Global de Riesgo Climático 2021, seguido por El Salvador en el 28º y Honduras en el 44º, destacando su alta exposición a eventos extremos (Banco Mundia...
16 de 22 departamentos de Guatemala tuvieron graves daños en cultivos por los huracanes Eta e Iota en 2020 (Banco Mundial, 2024).
280,000 hectáreas de frijoles y maíz se perdieron en el norte de Centroamérica debido a la sequía en 2018 (Banco Mundial, 2024).
35% de los pastizales están en riesgo de degradación, y otro 26-27% muestra un riesgo significativo (UNCCD, 2024).
12% del territorio de México experimenta degradación severa o extrema del suelo (UNCCD, 2024).
25% del territorio nacional de México está cubierto por pastizales y matorrales en zonas áridas y semiáridas (UNCCD, 2024).
730,000 hectáreas de pastizales fueron convertidas en tierras de cultivo en las Grandes Llanuras de EE.UU. en 2020 (UNCCD, 2024).
133 mil millones de dólares podrían ser los costos climáticos en las tierras secas de Brasil para 2050, mientras que las pérdidas en productividad agrícola alcanzarían 105 mil millones de dólar...
14 millones de hectáreas de ecosistemas naturales han sido sustituidas por pastizales y tierras de cultivo desde 2010, invadiendo territorios indígenas y áreas protegidas (UNCCD, 2024).