Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
Casi el 25% de las especies en Chile son endémicas (MMA, 2019).
Entre un 30%-50% del PIB de los países es aportado por la naturaleza (Katz, 2024).
Entre 2.000 y 5.000 litros de agua diarios se necesitan para producir los alimentos que consume una persona (FAO, 2023).
El 25% de la biodiversidad mundial se encuentra en el suelo, que es un sumidero de carbono vital y alberga ecosistemas esenciales para la preservación de la vida (FAO, 2023).
1,3 mil millones de personas podrían ver aumentada su seguridad alimentaria solo con la agroforestería (FAO, 2023).
Del 30% de las emisiones que se producen en los sistemas agroalimentarios, 14% se generan dentro de la finca, 10% se dan entre las fases de preproducción y postproducción y 6% se debe a cambios en ...
El 80% de la biodiversidad restante en el mundo está bajo la custodia de los pueblos indígenas, quienes están intrínsecamente conectados con la tierra y la naturaleza (FAO, 2023).
30 % más ácidos que hace 250 años se encuentran actualmente los océanos (FAO, 2024).
583 mil hectáreas de pastos, o cerca del 2% de los pastos en esta zona de la Amazonía, fueron embargadas por el IBAMA por deforestación ilegal hasta 2021 (Barreto et al., 2024).
15 millones de hectáreas de pastos degradados existían al 2020, en zonas hasta 60 km de los frigoríficos en la Amazonía (Barreto et al., 2024).