Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
5 a 10 mil millones de dólares anuales en beneficios netos generaría la transformación del sistema alimentario, equivalente al 4-8 % del PIB mundial en 2020 (FSEC, 2024).
1,230 millones de personas están empleadas en los sistemas agroalimentarios (FAO, 2023).
140 mil millones de dólares anuales adicionales en agricultura y desarrollo rural son necesarios para erradicar la pobreza y el hambre en el mundo (Banco Mundial, 2022).
1,6 % alcanzaron los préstamos al sector agropecuario en ALC en 2020, antes de disminuir al 1,37 % en 2021 (CEPAL et al., 2024).
$23,400 millones anuales en promedio (2001-2021) representaron el 0.67% del PIB de ALC en gasto público agroalimentario (CEPAL et al., 2024).
El 41 % representa la tasa de pobreza rural en ALC, siendo aproximadamente 15 puntos porcentuales más alta que la pobreza urbana (CEPAL. et al, 2024).
$300,000 millones anuales hasta 2030 es el costo estimado para transformar los sistemas agroalimentarios y erradicar el hambre y la malnutrición global (CEPAL et al., 2024).
80% de los agricultores en Colombia son familias agricultoras (CNIE, 2016).
El 69% de la producción mundial de soya proviene de Estados Unidos y Brasil (Alianza Alimentaria, 2021).
Sólo el 7% de la soya se usa directamente para productos alimenticios humanos como tofu, leche de soya, frijoles, edamame y tempeh (Alianza alimentaria, 2021).