Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
El 75% de la carne vacuna producida en Argentina se consume localmente, mientras que el 25% se destina a la exportación (Banco Mundial, 2024).
Solo el 5% de la superficie cultivada en Argentina cuenta con sistemas de riego, aumentando el riesgo de sequía (Banco Mundial, 2024).
El 45% de los productores agropecuarios familiares registrados en Argentina son mujeres (Banco Mundial, 2024).
El 58% de los jefes de hogar de las explotaciones agropecuarias familiares tienen únicamente educación primaria en Argentina (Banco Mundial, 2024).
El 70% de los productores agropecuarios familiares en Argentina actualmente no pertenecen a cooperativas (Banco Mundial, 2024).
El 18% de la tierra cultivada está ocupada por explotaciones familiares, las cuales generan el 27% del total de la producción agropecuaria medida en volumen (Banco Mundial, 2024).
19,3 % negativo fue el apoyo al productor en Argentina entre 2019 y 2021, según los ingresos agropecuarios brutos (Banco Mundial, 2024).
2,1 % del PIB representó la recaudación por derechos de exportación en Argentina en 2021, la segunda más alta del mundo (Banco Mundial, 2024).
70% de la producción de maíz en Argentina se exporta en forma de grano (Banco Mundial, 2024).
Tres cuartas partes del crecimiento del sector agroalimentario de Argentina en las últimas dos décadas provienen de cereales y oleaginosas (Banco Mundial, 2024).