Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
56% del territorio de Honduras está cubierto por bosques, esenciales para mitigar el cambio climático, fortalecer la resiliencia ante desastres naturales y generar ingresos para comunidades rurales ...
0,06% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero provienen de Honduras, con 2,9 toneladas de CO₂ equivalente per cápita en 2018, por debajo del promedio mundial (6,45) y regional (6,2...
Más del 60 % de la red vial hondureña está expuesta a peligros naturales, principalmente inundaciones y deslizamientos de tierra, afectando la conectividad y accesibilidad rural (Banco Mundial, 202...
383 millones de hectáreas se quemaron en 2023 según datos de MODIS, incluyendo más de 26 millones de hectáreas de bosques (FAO, 2024).
23% disminuyó la tasa de pérdida bruta mundial de manglares entre 2000-2010 y 2010-2020 (FAO, 2024).
50% se redujo la deforestación en la Amazonia Legal de Brasil en 2023 en comparación con 2022 (FAO, 2024).
95% de las emisiones antropogénicas de CO2 provienen de la quema de carbón, petróleo y gas natural (Cady, 2020).
100 veces más rápido es el aumento actual de CO2 atmosférico en comparación con el incremento natural al final de la última Edad de Hielo hace entre 11,000 y 17,000 años (Lindsey, 2018).
8.6 años es la vida media del metano en la atmósfera (Cady, 2020).
33% de las emisiones antropogénicas se compensan con mayor fotosíntesis, 22% es absorbido por el océano y 45% permanece en la atmósfera (Cady, 2020).