Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
70% del agua dulce extraída en el mundo es utilizada por la agricultura, con un uso aún mayor por evapotranspiración de los cultivos (INDAP, 2023).
Entre 5% y 18% del PIB nacional en ALyC proviene del sector silvoagropecuario (INDAP, 2023).
USD 17.7 millones alcanzaron las exportaciones de bioinsumos agrícolas de Argentina en 2021, con una meta de USD 35.4 millones para 2030 (Ministerio de Economía de Argentina, 2023).
6.26 millones de hectáreas, equivalente al 56% del territorio, era la cobertura forestal de Honduras en 2021 (Secretaría de Agricultura y Ganadería de Honduras, 2023).
12.6% del PIB real de Honduras en 2022 provino del sector agroalimentario (Secretaría de Agricultura y Ganadería de Honduras, 2023).
136.6% aumentó el valor de las importaciones de fertilizantes en ALyC en el primer semestre de 2022, con solo un 4% más en volumen (Gobierno de México, 2023).
USD 1.741 millones en pérdidas sufrió el sector agropecuario de Uruguay por el déficit hídrico 2022-2023, equivalente al 3% del PIB promedio reciente (Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca...
50% del metano proviene del sector agrícola, y el 85% de este es generado por la ganadería (Gobierno Nacional de la República de Panamá, s.f.).
130,000 hectáreas de tierras degradadas se habrán restaurado para 2050 mediante agroforestería y sistemas silvopastoriles, dependiendo del apoyo internacional recibido (Gobierno Nacional de la Rep...
70% del hato ganadero y 60% del área ganadera en Costa Rica adoptarán sistemas bajos en emisiones con medidas de adaptación y resiliencia para 2030 (Gobierno de Costa Rica, 2020).