Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
El 14% de la pérdida de bosques en cada año están asociadas a las subvenciones de productos como la soja, el aceite de palma y la carne de res debido al avance de la frontera agrícola.
Unos US$ 400 millones anuales destina la agricultura latinoamericana en soluciones de origen botánico y biológico para combatir los hongos que generan enfermedades en los cultivos.
Representa el 88% del área boscosa del país, aportan el 6% al PBI nacional y presentan el 71% del total de la deforestación histórica acumulada.
Aproximadamente tres cuartas partes del área terrestre libre de hielo del mundo han sido afectadas por el uso humano, principalmente la agricultura, y el cambio en el uso de la tierra (deforestación...
El sistema alimentario es responsable del 70 % del uso de agua dulce en el mundo y del 78 % de la contaminación de esta.
La dieta vegana ocasiona 65.7% menos pérdidas de biodiversidad que una dieta basada en alto consumo de carne (>100 g diarios)
La dieta vegana utiliza 75% menos tierra y 53.6% menos agua que una dieta basada en alto consumo de carne ( >100 g diarios)
Las emisiones de metano (CH₄) de una dieta basada en alto consumo de carne ( >100 g diarios) son 15.3 veces más altas que las emisiones de las dietas veganas.
Una dieta basada en consumo bajo de carne genera 47.9% menos emisiones de gases de efecto invernadero que una dieta basada en alto consumo de carne ( >100 g diarios)
La dieta basada en el consumo de pescado genera 52.9% menos emisiones gases de efecto invernadero que una dieta basada en alto consumo de carne ( >100 g diarios)