Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
3 millones de hectáreas de bosque se perdieron anualmente en América Latina y el Caribe entre 2015 y 2020, el segundo total más alto del mundo (UNCCD, 2024).
1 y 4 millones de hectáreas de bosques se perdieron anualmente entre 2000 y 2010 debido a la conversión intensa de bosques secos y húmedos (UNCCD, 2024).
40% de la superficie terrestre de América del Sur ha sido deforestada, y el proceso continúa (UNCCD, 2024).
35% del territorio brasileño está cubierto por los biomas Cerrado y Caatinga en el noroeste del país (UNCCD, 2024).
2.29 millones de km² de América del Sur son sabanas, entre el 8% y 10% de su extensión global (UNCCD, 2024).
77% de las muertes y 59% de las pérdidas económicas por desastres en América del Sur (1970-2019) fueron causadas por inundaciones, el evento más frecuente (CEPAL, 2024).
700 millones de dólares anuales, equivalentes al 0.01% del PIB regional, se necesitan para sistemas de alerta temprana en América Latina y el Caribe (CEPAL, 2024).
3% del PIB anual se ha perdido en el Caribe debido a fenómenos meteorológicos intensos (OCHA, 2023).
40% de la población de Dominica fue afectada por la tormenta Erika, con daños de 483 millones de dólares, el 90% del PIB del país (OCHA, 2023).
60% de las muertes por tormentas y huracanes en la región de América Latina y el Caribe entre el 2000 y 2019 corresponden a Haití (OCHA, 2023).