Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
Nueve veces ha aumentado el uso de fertilizantes nitrogenados inorgánicos desde 1961, mientras que el consumo de agua de riego se ha duplicado en el mismo periodo (IPCC, 2019).
44% de la deforestación tropical mundial entre 2013 y 2019 tuvo lugar en América Latina y el Caribe, revelando la magnitud significativa de la pérdida forestal en esta región durante ese período ...
Se estima USD 1300 millones de pérdidas económicas diarias en todo el mundo debido a la degradación de la tierra, representando una preocupante erosión de estos activos naturales (FAO y GTIS, 2015...
En 40 años, un tercio de la tierra cultivable se perdió por prácticas agrícolas insostenibles y uso excesivo de químicos (CEPAL, FAO y IICA, 2023).
58% es el potencial de aumento en la producción de alimentos que la gestión sostenible de los suelos puede ofrecer. Esta cifra representa un incremento en la productividad, la seguridad alimentaria ...
5 países de América albergan el mayor número de especies de fauna en peligro o amenazadas (FAO, 2022).
7 de 20 países de América albergan las variedades de plantas más amenazadas a nivel mundial (FAO, 2022).
70% del agua mundial se destina a la agricultura, siendo el mayor consumidor de agua, seguido por la industria y los servicios municipales (CEPAL, FAO y IICA, 2023).
1 200 millones de personas viven en zonas agrícolas que están experimentando niveles muy altos de estrés hídrico y sequías frecuentes (CEPAL, FAO y IICA, 2023).
USD 600 700 000 millones fue el monto de apoyo a los productores globalmente, pero dicho monto incluye una variedad de tipos de gastos y transferencias a los productores que no son “reutilizables”...