Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
USD 629,5 millones fueron invertidos en bienes y servicios públicos agropecuarios en Argentina en 2011, cifra que descendió a USD 229,6 millones en 2021 durante la última década (Banco Mundial, 20...
75 % de los fertilizantes usados en el agro argentino en 2021 fueron importados, con un valor de USD 2.300 millones (Banco Mundial, 2024).
2,1 % del PIB representó la recaudación por derechos de exportación en Argentina en 2021, la segunda más alta del mundo (Banco Mundial, 2024).
70% de la producción de maíz en Argentina se exporta en forma de grano (Banco Mundial, 2024).
Tres cuartas partes del crecimiento del sector agroalimentario de Argentina en las últimas dos décadas provienen de cereales y oleaginosas (Banco Mundial, 2024).
El 20% del valor agregado del sector agroalimentario en Argentina está representado por la cadena de valor de la soja, seguido por el trigo, la carne vacuna, el maíz y la leche (Banco Mundial, 2024)...
El 12% de la superficie forestal de Argentina se perdió entre 2001 y 2014 (Banco Mundial, 2024).
45 % cayó la producción de los principales cultivos por la sequía, reduciendo en 40 % las exportaciones de soja y generando pérdidas de USD 20.000 millones, el 3 % del PIB argentino (Banco Mundial...
En 19 países de ALC, la prevalencia de sobrepeso en mujeres supera en al menos 10 puntos porcentuales a la de los hombres (FAO et al., 2023).
9.7 % of children under 5 years of age in South America are overweight, the prevalence in Mesoamerica is 6.7 % and in the Caribbean 6.6 % (FAO et al., 2023).