Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
37 millones de hectáreas de tierras podrían ser liberadas para otros usos, como la restauración forestal, con un sector pecuario más productivo en la Amazonía (Barreto et al., 2024).
3 millones de kilómetros de carreteras y ramales no oficiales, muchos en estado precario, existían en la Amazonía en 2020 (Barreto et al., 2024).
El 2,3% de los pastos en la Amazonía estaban en áreas protegidas en el 2020 (Tierras Indígenas y Unidades de Conservación) incompatibles con la ocupación privada y cultivos de pastos (Barreto et ...
583 mil hectáreas de pastos, o cerca del 2% de los pastos en esta zona de la Amazonía, fueron embargadas por el IBAMA por deforestación ilegal hasta 2021 (Barreto et al., 2024).
15 millones de hectáreas de pastos degradados existían al 2020, en zonas hasta 60 km de los frigoríficos en la Amazonía (Barreto et al., 2024).
Casi R$ 10 mil millones del crédito rural utilizado en la región para el sector pecuario en 2021, fue destinado a la adquisición de ganado, mientras que una parte ínfima se usó para la mejora de ...
75 millones de hectáreas era lo que ocupaba el sector pecuario bovina en la Amazonía Legal, lo que equivale al 80% del área agropecuaria en la región (Barreto et al., 2024)
USD 42 mil millones generaría en Brasil la restauración de 24 millones de hectáreas para contribuir a limitar el calentamiento a 1,5 °C (Amazon Concertation, 2024).
El 23% del área de la Amazonía Legal está conformado por tierras indígenas, pero representan menos del 1% de la deforestación en la región (Amazon Concertation, 2024).
El 19% del PIB nacional ya es representado por el PIB de la bioeconomía en Brasil (Amazon Concertation, 2024).