Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
El sector agrícola contribuyó a mejorar la seguridad alimentaria y a reducir en un 60% la proporción de personas subalimentadas entre 1990 y 2014 en América Latina y el Caribe (FAO, 2021)
Se prevé que para 2050 la población mundial llegue a los 9.700 millones de personas, Para ir a la par de este rápido crecimiento, la producción mundial de alimentos tendrá que aumentar aproximada...
10,7 por cada 100.000 trabajadores son víctimas mortales en el sector agricultor en América Latina y el Caribe, siendo el segundo sector económico con mayor registro (OIT, 2020)
Las empresas agrícolas son las responsables de hasta el 22% de las emisiones de gases de efecto invernadero a escala mundial, siendo el segundo mayor contribuyente a estas emisiones a nivel mundial (...
A escala mundial, el 40% de la superficie del planeta y el 70% del uso del agua corresponde a actividades agrícolas (OCDE, 2020)
El 19% de la mano de obra formal en el sector agrícola en América Latina y el Caribe es representado por mujeres. Con escasas excepciones, como ocurre en la industria floral, las mujeres están cons...
El 12% de la mano de obra formal en Perú, Colombia, México, Costa Rica, Brasil, Chile y Argentina correspondió a la agricultura, sobre todo en las zonas rurales (FAO, 2020)
El uso de plaguicidas aumentó más de un 60% entre 1997 y 2017, y el uso de fertilizantes aumentó más del 30% entre 2007 y 2017 en América latina y el Caribe (OCDE, 2023)
El 81,3% del total de granjas corresponde a pequeñas explotaciones, que ocupan el 23,4% de la tierra en América Latina y el Caribe (OCDE, 2022)
El 70% del trabajo infantil a escala mundial, y el 52% en América, se concentra en el sector agrícola en el año 2022. aunque se ha avanzado para reducir el trabajo infantil, este fenómeno sigue co...