Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
Casi el 2% del comercio B2C y el 3,2% del comercio transfronterizo mundial fueron representados por América Latina y el Caribe en 2019 (BID, 2019).
1,3 millones de toneladas anuales de carne de cerdo posicionaron a México como el 15º productor mundial en 2018 (BID, 2019).
US$562 millones movió México en exportaciones de carne de cerdo a Japón en 2018, país que ha sido el principal importador de este producto en el mundo (BID, 2019).
A US$5.000 millones en 2019 ascendió las exportaciones agrícolas peruanas, un 12% en el total de las exportaciones (BID, 2019).
El 90% de las importaciones de fruta fresca en Estados Unidos provenía de América Latina en el 2016 (BID, 2019).
Solo el 10-20% de las tierras agrícolas le pertenecen a mujeres (UN, 2009).
Entre el 60% y el 80% de los alimentos en países en desarrollo y la mitad a nivel mundial son producidos por mujeres, quienes representan alrededor de dos tercios de la mano de obra agrícola (FIDA, ...
11,3 puntos porcentuales es la brecha de inseguridad alimentaria entre mujeres y hombres en América Latina y el Caribe, más del doble de la disparidad global de 4,3 puntos (FAO, et al., 2023).
93,5 millones de pesonas padecieron inseguridad alimentaria grave en América Latina y el Caribe en 2021, un aumento de 29,5 millones en comparación con 2019 (FAO, et al., 2023).
56,5 millones de personas en América Latina y el Caribe padecieron hambre en 2021, un aumento de 13,2 millones desde el inicio de la pandemia en 2019 (FAO, et al., 2023).