Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
24 millones de hectáreas es la extensión de la supeficie dedicada al riego en México (IICA, 2023)
Más del 60% de las tierras de cultivo de regadío en el mundo se encuentran severamente afectadas por el estrés hídrico (FAO, 2020)
El 75% del agua administrada por el Estado es para la agricultura (IICA, 2023)
1.51 millones de hectáreas con infraestructura de riego hay en el Perú, aproximadamente 65% en la costa (IICA, 2023)
3,1% del PIB regional es la inversión necesaria que América Latina y el Caribe debe hacer en infraestructura de mitigación y adaptación entre 2015 y 2030. (CEPAL, 2024).
De 3,7% a 4,9% del PIB regional es la inversión anual promedio necesaria, entre 2023 y 2030, para cumplir los compromisos de acción por el clima, lo que equivale a una inversión acumulada de entre ...
18 °C a 22 °C es el rango de temperatura óptimo para la realización de tareas, calculándose que las desviaciones por encima o por debajo de estos valores afectan considerablemente la productivida...
2% es la pérdida media de productividad por cada grado adicional en Estados Unidos, en los días en que las temperaturas superan los 25 °C.(CEPAL, 2024).
Al menos 30% de su superficie han perdido los glaciares en la zona de los Andes tropicales desde 1980, lo que ha tenido efectos negativos en los ecosistemas, la disponibilidad de agua, y en la erosió...
0,7 °C a 1 °C es el aumento de temperatura registrado en América Latina y el Caribe frente a la media del período comprendido entre 1961 y 1980. (CEPAL, 2024)