Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
USD 81 mil millones, un tercio del PIB agropecuario, proviene del ganado, que emplea a 3 millones de personas (UNCCD, 2024).
1 y 4 millones de hectáreas de bosques se perdieron anualmente entre 2000 y 2010 debido a la conversión intensa de bosques secos y húmedos (UNCCD, 2024).
40% de la superficie terrestre de América del Sur ha sido deforestada, y el proceso continúa (UNCCD, 2024).
Casi el 70% de los productores ganaderos argentinos tienen un máximo de 500 cabezas de ganado, y la mitad de los establecimientos operan con un máximo de 100 cabezas (Banco Mundial, 2024).
El 75% de la carne vacuna producida en Argentina se consume localmente, mientras que el 25% se destina a la exportación (Banco Mundial, 2024).
El 18% de la tierra cultivada está ocupada por explotaciones familiares, las cuales generan el 27% del total de la producción agropecuaria medida en volumen (Banco Mundial, 2024).
19,3 % negativo fue el apoyo al productor en Argentina entre 2019 y 2021, según los ingresos agropecuarios brutos (Banco Mundial, 2024).
USD 629,5 millones fueron invertidos en bienes y servicios públicos agropecuarios en Argentina en 2011, cifra que descendió a USD 229,6 millones en 2021 durante la última década (Banco Mundial, 20...
75 % de los fertilizantes usados en el agro argentino en 2021 fueron importados, con un valor de USD 2.300 millones (Banco Mundial, 2024).
2,1 % del PIB representó la recaudación por derechos de exportación en Argentina en 2021, la segunda más alta del mundo (Banco Mundial, 2024).