Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
187.6 millones de personas en América Latina experimentaron inseguridad alimentaria en 2024 (FAO et al., 2025).
17 países de América Latina y el Caribe han registrado una disminución de la inversión presupuestaria en agricultura en los últimos tres años (Conroy et al., 2024).
El 1.3% del PIB y el 16% del PIB agropecuario en ALC corresponden a los apoyos a la agricultura (Conroy et al., 2024).
Casi el 7% del PIB de ALC en 2024 proviene de la agricultura, aunque su participación varía significativamente entre países (Conroy et al., 2024).
32 % de los productores en Bolivia usan riego, pero solo cubre el 7 % del área plantada (Castilleja et al., 2023).
Entre el 40 % y 60 % del territorio y los bosques de los países andinos forman parte de la biodiversa cuenca amazónica, con un gran potencial para el desarrollo sostenible (Castilleja et al., 2023).
Más del 15 % de las explotaciones de agricultura familiar en ALC superan las 20 hectáreas (FAO y PNUD, 2025).
De los 33 países en ALC, apenas tres cuentan con un censo agropecuario producido en los últimos 5 años (FAO y PNUD, 2025)
El 62,7 % de las explotaciones en ALC tiene cinco hectáreas o menos de superficie total, mientras que solo el 4,5 % cuenta con más de 100 hectáreas (FAO y PNUD, 2025).
Un tercio de las más de dos mil millones de hectáreas de superficie en ALC tiene fines agrícolas (FAO y PNUD, 2025).