Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
Más del 60% de la oferta mundial de café provino de Brasil y Colombia, mientras que el precio del Arábica cayó debido a mejores cosechas (BID, 2024).
Un 27,7% aumentó el precio del azúcar en 2023, superando ampliamente los máximos históricos (BID, 2024).
Un 8,6% bajaron los precios de la soja en 2023 respecto al año anterior, en un contexto de alta volatilidad por factores como la sequía en Argentina y Uruguay, la cosecha récord en Brasil y la dema...
Un 5,9% cayeron las importaciones totales de América Latina y el Caribe en 2023, tras una expansión del 20,9% en 2022 (BID, 2024).
Un 2,2% cayó el valor de las exportaciones de bienes de América Latina en 2023 debido a la menor demanda de sus principales socios comerciales (BID, 2024).
30% de la producción global de maíz, soja, azúcar, carne de vacuno, aves y harina proviene de América Latina, impulsando el crecimiento agrícola en la región (OCDE/FAO, 2023).
60% es el aumento necesario en la producción mundial de alimentos para 2050, cuando la población alcanzará los 9.700 millones (UNDESA, 2019).
35 % del área cultivada en América Latina y el Caribe está dedicada a la soja, seguida por el maíz (22,7 %), azúcar (7,5 %), trigo (6,2 %), frijoles (3,6 %), café (3 %), arroz (2,6 %), otra soja...
5 % del PIB y 18 % del empleo en América Latina y el Caribe provienen de la agricultura (CEPALSTAT, 2023).
Entre 0,1 % y 1 % del PIB real de EE. UU. y Europa se vería afectado por el friendshoring, con un impacto mayor de hasta 4,7 % en países intermedios entre Occidente y sus adversarios (FMI, 2023).