Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
11,9% en 1991 a 4,2% en 2012 fue la caída en la participación del crédito al sector agropecuario dentro de la cartera total en ALC (de Olloqui & Fernández Díez, 2017).
26% podría aumentar la productividad agrícola en Perú con el acceso al crédito, y las ganancias podrían incrementarse entre un 17% y un 27% (de Olloqui & Fernández Díez, 2017).
50% es la brecha aproximada de productividad agrícola entre América Latina y el Caribe y los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) (de Olloqui & Fernán...
3,2% fue el crecimiento anual promedio del valor añadido bruto de la producción en ALC entre 2006 y 2011, con un 2,2% explicado por el aumento de la productividad (de Olloqui & Fernández Díez, 201...
5,5% fue el crecimiento del sector agropecuario en 2013, superando el crecimiento de la economía general (2,5%) como resultado del auge de la producción de productos básicos (de Olloqui & Fernánde...
5,8% del empleo total en América Latina y el Caribe corresponde al sector agropecuario (de Olloqui & Fernández Díez, 2017).
6% del PIB representa el sector agropecuario en América Latina y el Caribe, ubicándose por debajo de otras regiones como Asia (10%) y África (14%) (Olloqui & Fernández Díez, 2017).
Menos de 15 dólares diarios (constantes PPA 2011) es la productividad laboral máxima de los pequeños productores de alimentos en países de ingresos bajos y medios (FAO, 2022).
50-70% del ingreso de las unidades de producción encabezadas por hombres es lo que ganan las unidades de pequeña escala encabezadas por mujeres en la mitad de los países con datos disponibles (FAO,...
75% de los países con datos disponibles muestran que los pequeños productores de alimentos ganan en promedio menos de la mitad del ingreso de los productores a gran escala (FAO, 2022).