Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
Menos del 1% de los presupuestos nacionales en América Latina se destina, en promedio, a la prevención del riesgo.
$187 mil millones en pérdidas aseguradas por desastres naturales y humanos se registraron en 2020, un 25% más que en 2019 (UNDRR, 2021).
Más del 65% de la deforestación en Colombia se genera en el bioma amazónico (FCDS, 2024).
USD 2.139,9 millones genera la producción de productos forestales no madereros, superando los USD 612,06 millones de la extracción de madera en troncos.
750 mil familias de agricultores familiares, pueblos y comunidades tradicionales de la Amazonía Brasileña pueden beneficiarse de esta iniciativa.
El 70% del café mundial se produce en granjas de <5 hectáreas.
El 60% del suministro mundial de café procede de pequeños agricultores.
USD 619 mil millones es el valor actual de los subsidios agrícolas, casi el doble de los USD 325 mil millones anuales reportados en el 2000.
El 4% del bosque perdido en Brasil desde 2004 se atribuye al aumento de la deforestación entre 8% y 10% en años electorales cuando alcaldes buscan la reelección.
1% de aumento en el precio de la madera eleva la deforestación en 1,1% y los casos de malaria hasta en 0,124% con el tiempo.