Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
Se estima que casi el 9% de las emisiones totales de los sistemas alimentarios de ALC provienen de pérdidas y desperdicios (Crippa et al, 2021).
Con un promedio de 0.27 US$/m3 en los últimos 3 años, América Latina y el Caribe presenta un valor de eficiencia en el uso del agua para agricultura significativamente inferior al promedio mundial ...
180 millones de hectáreas de superficie forestal se perdieron a nivel mundial entre principios de los años 1960 y 2020, siendo casi 140 millones de ellas en América Latina y el Caribe (Díaz-Bonill...
Entre 1961 y 2020, el crecimiento del volumen total de producción agropecuaria y de alimentos per cápita en Sudamérica mostró un promedio positivo, alcanzando el 1.2-1.3% (Díaz-Bonilla, 2024).
En el Caribe, el 92,6% de la población en Haití y el 62,6% en Jamaica no pudo permitirse una dieta saludable (FAO et al. , 2023).
El 22.7 % de la población de ALC, es decir, 133.4 millones de personas, no tuvo acceso a una dieta saludable (FAO et al. , 2023).
Con 4.08 dólares PPA por persona al día en 2021, ALC registró el costo promedio más alto de una dieta saludable en comparación con otras regiones del mundo (FAO et al. , 2023).
Con un 42.6% en 2021, la prevalencia de la lactancia materna exclusiva durante los primeros 6 meses de vida en América Latina y el Caribe se sitúa por debajo de la estimación mundial del 47.7% (FAO...
Un incremento de más del 10% de obesidad en adultos representaron los países de Costa Rica, República Dominica y Haití entre 2000 a 2016 (FAO et al. , 2023).
El 17.2% de las mujeres de entre 15 y 49 años de ALC fueron afectadas por anemia en el año 2019 (FAO et al. , 2023).