Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
5.7 millones de niños y niñas menores de 5 años sufrieron retraso del crecimiento en 2022 en ALC (FAO et al. , 2023).
Con un 9.6% en 2022, la brecha de género en la prevalencia de la inseguridad alimentaria moderada o grave en Sudamérica reflejó desigualdades significativas en el acceso a la alimentación entre ho...
Con un 36.4% de su población, Sudamérica enfrentó durante 2022 una preocupante situación de inseguridad alimentaria moderada o grave (FAO et al. , 2023).
Con un 45% de prevalencia de subalimentación, Haití enfrentó una crisis alimentaria en 2022, afectando a 5.1 millones de personas con la falta de acceso a alimentos básicos (FAO et al. , 2023).
Durante el año 2022, la subalimentación afectó a un total de 43,2 millones de personas en América Latina y el Caribe (FAO et al. , 2023).
El hambre impactó al 6,5% de la población de América Latina y el Caribe en 2022 (FAO et al. , 2023).
En 10 de 11 países de LAC aumentó el porcentaje de investigadoras agropecuarias del 2006 al 2012/2013 (BID e IFPRI, 2016)
El 36% del porcentaje global en LAC de investigadores agrícolas correspondía a mujeres en 2013 (BID e IFPRI, 2016)
El 40% de los investigadores agropecuarios de LAC tiene más de 50 o 60 años (BID e IFPRI, 2016)
Cerca de 20.600 investigadores agropecuario en LAC fueron contratados en 2012/2013 (BID e IFPRI, 2016)