Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
Entre un 30%-50% del PIB de los países es aportado por la naturaleza (Katz, 2024).
Cuatro quintas partes de toda la vida en la Tierra habita en el océano: alimenta a tres mil millones de personas (FAO, 2023).
El 25% de la biodiversidad mundial se encuentra en el suelo, que es un sumidero de carbono vital y alberga ecosistemas esenciales para la preservación de la vida (FAO, 2023).
1,3 mil millones de personas podrían ver aumentada su seguridad alimentaria solo con la agroforestería (FAO, 2023).
El 80% de la biodiversidad restante en el mundo está bajo la custodia de los pueblos indígenas, quienes están intrínsecamente conectados con la tierra y la naturaleza (FAO, 2023).
30 % más ácidos que hace 250 años se encuentran actualmente los océanos (FAO, 2024).
12 millones de hectáreas es el mínimo que la Política Nacional de Recuperación de la Vegetación Nativa de Brasil tiene como objetivo recuperar hasta 2030 (Barreto et al., 2024).
37 millones de hectáreas de tierras podrían ser liberadas para otros usos, como la restauración forestal, con un sector pecuario más productivo en la Amazonía (Barreto et al., 2024).
3 millones de kilómetros de carreteras y ramales no oficiales, muchos en estado precario, existían en la Amazonía en 2020 (Barreto et al., 2024).
El 2,3% de los pastos en la Amazonía estaban en áreas protegidas en el 2020 (Tierras Indígenas y Unidades de Conservación) incompatibles con la ocupación privada y cultivos de pastos (Barreto et ...