Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
El 40% de la producción de alimentos de América Latina y el Caribe se exporta a nivel mundial, representando el 17% de las exportaciones mundiales totales de alimentos (FAO, et al., 2023).
1% y 4,7% son los aumentos proyectados en el valor exportado, con el mayor dinamismo concentrado en los Estados Unidos y China, respectivamente (CEPAL, 2023).
El 43% de los agroalimentos en la CARICOM tiene aranceles superiores al 15%, casi tres veces más que en los países del SICA, salvo la República Dominicana (FAO y BID, 2024).
Cerca de un 70% del universo arancelario de productos agroalimentarios goza de una tarifa preferencial de cero en Barbados, Guyana, Jamaica, Surinam y Trinidad y Tobago (FAO y BID, 2024).
El 5% representa Centroamérica de las importaciones agroalimentarias de la CARICOM (FAO y BID, 2024).
Cerca del 50% de las exportaciones que el SICA realiza al mundo corresponden a productos agroalimentarios (FAO y BID, 2024).
Un 22% de las exportaciones mundiales agroalimentarias correspondió a productos de origen animal y un 41 % a los de origen vegetal (FAO y BID, 2024).
Un 70% del comercio agroalimentario mundial corresponde a productos procesados entre los que figuran las carnes, grasas y aceites, vinos, preparaciones alimenticias diversas, quesos, entre otros (FAO ...
De 1,1 a 4,3 billones de dólares fue el crecimiento de la producción mundial de materias primas agrícolas, ganaderas y agrícolas (a precios constantes de 2015) (Fuglie, Morgan, S, & Jelliffe, 2024...
El 73% de la participación en la producción agropecuaria del Sur global (países en desarrollado) en el 2020, en comparación con el 44% en 1961 (Fuglie, Morgan, S, & Jelliffe, 2024).