Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
4,0% es la tasa de crecimiento anual prevista del consumo de fertilizantes en los países centroamericanos entre 2011 y 2021 (GAP, 2023).
3.8% fue el crecimiento medio de la Productividad Total de los Factores (PTF) durante 2001-2010, mientras que en la última década (2011-2021) esté cayó a 1.53% anual (GAP, 2023).
0,79% fue el crecimiento medio anual de la Productividad Total de los Factores (PTF) entre 2011 y 2021, una disminución en comparación con el 2,0% anual registrado entre 2001 y 2011 (GAP, 2023).
El 1,0% fue la tasa anual de descenso de la Productividad Total de los Factores (PTF) entre 2011 y 2021, frente al 1,6% anual entre 2001 y 2010 (GAP, 2023).
0,69% fue el crecimiento promedio anual de la Productividad Total de los Factores (PTF) en América Latina y el Caribe entre 2011 y 2021, una disminución de casi un 70% respecto a la década anterior...
Un aumento del 1% en el crecimiento de la productividad equivale a una disminución del 1% en el coste de producir, almacenar y vender una unidad de un producto (GAP, 2023)
0,5 es el Gini promedio de América Latina y el Caribe, convirtiéndola en la región con más inequidad del planeta (BID, 2016).
El 48 % de las importaciones salvadoreñas están sujetas a al menos una medida no arancelaria, en comparación con sólo el 16 % de las importaciones hondureñas (Kelleher & Reyes, 2014).
5,3% fue la caída estimada de las exportaciones de Sudamérica en 2023, tras un crecimiento del 16,4% en 2022, con excepción de Brasil y Paraguay (BID, 2024).
1,8% fue el aumento estimado en el volumen de exportaciones de América Latina en 2023 (BID, 2024).