Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
16% es la reducción de emisiones que Honduras se compromete a lograr para 2030, con metas en sectores clave y la restauración de 1,3 millones de hectáreas de bosque (Banco Mundial, 2023).
56% del territorio de Honduras está cubierto por bosques, esenciales para mitigar el cambio climático, fortalecer la resiliencia ante desastres naturales y generar ingresos para comunidades rurales ...
0,06% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero provienen de Honduras, con 2,9 toneladas de CO₂ equivalente per cápita en 2018, por debajo del promedio mundial (6,45) y regional (6,2...
71,6 % de las exportaciones, 47,9 % de los empleos y una tercera parte de la generación eléctrica en Honduras dependen de los recursos hídricos (Banco Mundial, 2023).
210 mil millones de dólares es el valor teórico anual que la Amazonía brasileña aporta al planeta como sumidero de carbono, albergando más de la mitad de los bosques tropicales restantes (Banco M...
317 mil millones de dólares es el valor económico anual que las regiones de la selva amazónica de Brasil aportan a las comunidades locales (Banco Mundial, 2024).
4.3 a 20.2 billones de dólares en pérdidas económicas anuales se atribuyen a la degradación de ecosistemas, impactando a 3,200 millones de personas (FAO, 2024).
75% de la superficie terrestre global ha sido degradada o transformada, afectando especialmente bosques, pastizales y humedales, y se espera que supere el 90% en los próximos 30 años (FAO, 2024).
53% del territorio de Colombia está gestionado por comunidades y Pueblos Indígenas, incluyendo reservas indígenas, zonas de reserva campesina y Consejos Comunitarios Afrocolombianos (FAO, 2024).
3.9% de los bosques del mundo están en la UE, que genera el 43% del valor de exportaciones forestales, mientras África, con 16% de los bosques, aporta menos del 2% (FAO, 2024).